¡Estrenamos sección! La amiga de la casa y voraz lectora Elena Aguayo se encargará, cada mes, de descubrirnos un #LugarLiterario de la mano de autoras, escritores, libros y relatos. He aquí el primero: ¡buena lectura!
59°N 3°O, norte de Escocia, a 16 kilómetros al norte de la costa de Caithness.
Seguiréis tratando de adivinar de qué lugar hablo, y es que no resulta fácil porque no se trata de un sector conocido para la mayoría, con flujo masivo de turistas ni que salga en las últimas revistas de modas viajeras. Aunque tal vez sí en las de deportes extremos o en las de literatura.
Imposible, diréis.
No, posible. Se trata de las Islas Orcadas, un paraíso que conversa frente a frente con Noruega. Tanto que, entre fines del siglo VIII y primera mitad del IX, los noruegos poblaron estas islas escapando de la falta de recursos naturales y tierras de labrantío, desplazaron a la población original –los pictos– y sustituyeron su lengua original por el nórdico antiguo.

Aún no existe acuerdo sobre si fue un genocidio o una llegada pacífica, lo cierto es que su geografía extrema y su localización lo hicieron un lugar ideal para los piratas. Y más tarde –cosas de la historia– las Orcadas pasaron a la Corona Escocesa en 1472 como dote de matrimonio.
Pero regresando al inicio, ¿cómo es posible que estas islas puedan ser portada tanto de una revista de deportes extremos como de literatura? Amy Liptrot y Volcano Libros son los culpables. Una, por llevarnos a caminar y nadar por cada rincón de sus islas mientras huye de sus adicciones; los otros, por buscar obras de ficción y no ficción que nos acercan a la naturaleza.
Gélidas aguas, paisajes ventosos y supersticiones: las ventajas de las Orcadas
Amy nace en las islas Orcadas, un archipiélago compuesto por 70 islas, de las cuales solo 20 están habitadas. La más grande es Mainland, donde la autora nace y renace tras su adicción al alcohol. Se va a Londres –el lugar de los sueños para una isleña– a triunfar, pero se ve obligada a regresar al origen a recuperarse.
“El día de mi regreso me refugio junto a un congelador viejo al lado de unas ortigas y contemplo las nubes avanzando sobre el mar. El romper de las olas no suena muy
distinto al tráfico de Londres.
Amy nada a diario en sus gélidas aguas y recorre las islas, esos paisajes golpeados por el viento y sin árboles, donde en los días despejados los lugareños dicen ver Noruega y la Isla de Fair, habitada apenas por 70 personas hoy en día.
La naturaleza rica e inhóspita de las Orcadas es, además, el terreno más fértil para la mitología y las criaturas sobrenaturales, para las ballenas varadas y las supersticiones, y Liptrot lo relata soberbiamente.

Al inicio, Amy se siente obligada a habitar en el archipiélago que parecía imaginario en Londres; más adelante, mientras se adentra en el descubrimiento de las islas, de sí misma y de su historia familiar, es Londres la que empieza a parecer imaginaria.
Es tal su redescubrimiento que acaba rastreando la vida salvaje de las aves en la isla de Papay y la aurora boreal, usa Rose Cottage como campamento base y puede ver Venus, Mercurio y Saturno una misma noche gracias a ese cielo libre de contaminación.
“La granja se encuentra en la costa oeste de la isla principal y de mayor tamaño de las Orcadas, en la misma latitud que Oslo y San Petersburgo, separada de Canadá solo por acantilados y océano. A medida que cambiaban las prácticas agrícolas, se fueron añadiendo a la granja nuevos edificios y maquinaria, pero los aperos y cobertizos antiguos seguían ahí, carcomidos por el salitre. […]
Estas islas alejadas, donde cualquier día de mal tiempo te impide volar a arreglar el ordenador o simplemente a hacer las compras semanales, se convierten en su hogar; y la naturaleza, en su medicina.
Instrucciones para leer «En islas extremas»
¿Dónde encontrar el libro?
Volcano Libros (#lonaturalesleer) edita este diario de memorias hermoso e inspirador escrito por Amy Liptrot y traducido por María Fernández Ruiz. Se puede adquirir por 22 euros en cualquier pequeña librería de barrio buscando abrirse un camino o, en caso contrario, en la propia web de la editorial.
¿Con qué acompañar la lectura?
Con un chocolate caliente.
¿Qué hacer sonar de fondo?
“The eight men of moidart”
“Al sur, la granja se extiende por la costa hasta un tramo más arenoso, la bahía de Skaill, una playa de kilómetro y medio donde se encuentra el asentamiento neolítico de Skara Brae. Al norte, la granja sigue los acantilados hasta un terreno elevado donde crece el brezo.”
· · ·
Un comentario en “Aislamiento y sanación: las islas extremas de Amy Liptrot”