✍️ ⛩️ 💭 🌏 ✈️
Una ventana viajera a la intersección
entre curiosidad, exploración y hedonismo.
Por Sergio García i Rodríguez

Un mundo en sí misma: así es la plaza más colorida de Europa
En la plaza del Mercado Viejo de Poznan hay una ciudad entera en su interior, fachadas de centenares de colores y mucha, mucha historia.
➕ Lee más

4 rincones bohemios (y un día) para respirar la serra de Tramuntana
Una ruta por el norte de Mallorca para descubrir –en un paseo soleado y tranquilo– los lugares que atrajeron (y atraen) a literatos y artistas de todo el planeta.
➕ Lee más

Hola, invierno: las cinco capitales más gélidas del mundo
¿Te apetece un paseo curioso por el frío más urbano del planeta? Abróchate el cinturón… y abrígate.
➕ Lee más

5 libros para darle la vuelta al mundo en 2020 (desde casa)
2020 y su anormalidad nos obligan a descartar el exotismo vacacional de años pasados… pero siempre nos quedará la lectura viajera.
➕ Lee más

Si Sevilla tiene un color especial, es el amarillo albero
En iglesias, plazas, ferias y hasta en el pescaíto frito: el amarillo albero está en el ADN sevillano.
➕ Lee más
Singularia es –más o menos– un blog de viajes.
Mejor dicho: una ventana viajera para asomarse, virtualmente,
a la intersección entre curiosidad, exploración y hedonismo.
Cada día.
Porque en Singularia –como yo, Sergio García,
quien echó a andar toda esta historia–,
tenemos vocación exploradora.
Nos encanta perdernos por el mapa,
y toparnos con sus rincones más perdidos.
Nos apasiona descubrir lugares (física y metafísicamente),
y contar todo lo que esconden.
Y redescubrirlos. Incluso a través de ojos y letras ajenos.
Porque no queremos parar de (re)ver mundo.
Nunca.
Eso es lo que significa viajar en Singularia, y eso es lo que encontrarás aquí.

¡Singularia cumple un año!
Y este calendario
es un regalo
nostálgico, viajero y agradecido
para celebrar que lo hemos pasado juntos.
💭 ✍️ ✈️
Todos los posts

Hola, invierno: las 5 capitales más frías del mundo (y algunas curiosidades sobre ellas)
¿Te apetece un paseo curioso por el frío más urbano del planeta? Abróchate el cinturón… y abrígate.

8 razones por las que la Fundació Miró es un viaje en sí misma
Un paseo por el universo del Mediterráneo, la mejor vista de Barcelona, un genial edificio y hasta una fuente de mercurio: todo eso –y mucho más– nos enseña Miró en su museo.

Un mundo en sí misma: así es la plaza más colorida de Europa
En la plaza del Mercado Viejo de Poznan –la tercera en tamaño de Polonia– hay una ciudad entera en su interior, fachadas de centenares de colores y mucha, mucha historia.

4 rincones bohemios (y un día) para respirar la serra de Tramuntana
Literatos y artistas de todo el mundo se pierden por la serra de Tramuntama para inspirarse entre sol, mar, olivos y pueblecitos empedregados. ¿Quién no lo haría?

Postales remotas: la soledad austral del lago de Todos los Santos
A veces conviene aislarse, quedarse sin cobertura y dejarse llevar por el oleaje suave de un lago patagónico.

Si Sevilla tiene un color especial, es el amarillo albero
En iglesias, plazas, ferias y hasta en el pescaíto frito: el amarillo albero está en el ADN sevillano.

La Val d’Aran hedonista o 5 alegrías pirenaicas para el cuerpo
Un paseo singular y a fuego lento por el ‘otro lado’ del Pirineo.

Fotopaseo por el Valle de la Muerte, el (probablemente) lugar más caluroso del mundo
Una ruta visual por un térmica y cromáticamente singular valle que acaba de alcanzar los 54,4ºC.

El hipnótico palmar virgen que nómadas y aves le regalaron a Uruguay
En el palmar de Rocha las palmeras, de hasta diez metros de alto, se suceden estoicas bajo el sol desde hace 300 años.

Canovelles, el pueblo de las 2500 tortillas de patatas
Si Canovelles fuese Barcelona, su Concurso de Tortillas llenaría dos Camp Nous.

El top 10+3 de los lugares con los nombres más tristes del mundo
De playa Cuarentena a la isla del Niño que Llora –pasando por Malcocinado–, damos un paseo por las topografías más estrambóticamente enigmáticas del planeta.

5 libros para darle la vuelta al mundo este verano (a pesar de 2020)
La anormalidad de este año nos obliga a descartar el exotismo vacacional. Pero, por suerte, siempre nos quedarán los libros.

Remoto e increíble: una aventura fototextual por el altiplano boliviano
El altiplano boliviano es un cofre remoto de lugares y colores tan imposibles como imperdibles.

Geometrías remotas: 15 fronteras enigmáticamente rectilíneas
Un safari digital por esas fronteras tan cirujanamente rectas –y que esconden tantas historias– que desconciertan y fascinan.

Sa Tuna: esa felicidad de aislarse en la Costa Brava en pleno agosto
En Sa Tuna no hay coches, ruidos ni rascacielos. Y lo que es mejor: hay mucho turquesa, mucho verde y poca gente.

Rano Kau o un síndrome de Stendhal polinesio
Además de moáis y confín, la Isla de Pascua también es naturaleza de la que impresiona.

La oscuridad argentina de Mariana Enríquez
‘Nuestra parte de noche’ nos acerca a un linaje maldito en plena dictadura y a un recorrido de Buenos Aires a Misiones –pasando por Londres–.

El mono más famoso de Bélgica
No mide más de dos palmos, pero está al día de todo lo que pasa en la Grand Place de Mons.

Pateando Barcelona: 5 miradores no-tan-famosos para conocerla más y mejor
Una seleción caminable, combinable (o no) y gratuita para (re)descubrir la ciudad desde sus alturas.

El confinamiento veneciano (desde dentro)
Marco Barbazza recorre y fotografía su ciudad, que «nunca ha sido tan espectacular ni surrealista.»

Por qué Finlandia es feliz (más allá de lo que diga un informe)
7 datos y curiosidades ‘alternativos’ sobre la felicidad finlandesa

5 museos virtuales y poco conocidos que te harán viajar desde casa
No sabemos cuándo podremos viajar de nuevo, pero sí que hay muchos modos de hacerlo desde casa.

11 libros sobre viajes singulares para el confinamiento
¿Lo bueno del confinamiento por el coronavirus? Poder viajar leyendo desde el sofá.

Yo rusa, tú americana: las islas del ‘Telón de Hielo’
3,8 kilómetros y 21 horas separan a una pareja de peñascos perdidos entre Rusia y Alaska que el tiempo –y la geopolítica- divorció.

Esa Estambul desnuda que el gobierno turco preferiría obviar
En los sesenta, Estambul era una contradicción y un microcosmos. Vamos hasta allí de la mano Elif Shafak y Elena Aguayo.

Wuhan: 7 datos y anécdotas para no quedarse en el coronavirus
Wuhan es bastante más que un virus y su paranoia accesoria (e incluso tiene algo de Salamanca o Bilbao).

3 rincones de Chile por los que vale la pena desviarse
Sí: hay vida más allá del desierto de Atacama, la Patagonia y Santiago.

La plaza más pequeña de Europa
«Y quizás del mundo»: añaden los locales al hablar de ella y sus 24 metros cuadrados.

Montevideo para principantes: 5 fotos aéreas y 5 curiosidades
Si no has estado en la capital de Uruguay, con este post podrás hacer como si sí.

Aislamiento y sanación: las islas extremas de Amy Liptrot
Golpeadas por el viento e inhóspitas: son las Orcadas, nuestro primer #LugarLiterario.

Apia, la capital que quiso celebrarlo todo antes que nadie
La capital de Samoa es la primera del mundo en recibir al 2020 y en dar los buenos días cada mañana. Pero no siempre fue así.

Spitsbergen: la isla de los 122 días sin luz
¿Imaginas vivir sin ver el sol de octubre a febrero? Pues 2.600 personas de 43 países diferentes lo hacen en esta isla noruega.

¿Árboles y felicidad? El insólito récord mundial de Bután
100 voluntarios, 60 minutos y… un récord Guinness verdísimo para un paraíso escondido entre gigantes.

Ciudades divididas: tres paseos por Europa desde la blogosfera
Desde bares partidos hasta familias separadas, ¿qué implica vivir en una ciudad atravesada por una frontera?

Nuuk: artísticamente polar y colorida
Ni el aislamiento ni lo inhóspito de Nuuk la convierten en un lugar anodino. Al revés: es un hervidero de color y cultura.

Cuando los aeropuertos eran lugares singulares: el tour de Quim Monzó
El autor catalán recorrió siete aeropuertos europeos en 1996. ¿Lo peculiar de su viaje? Que no pisó la calle de ninguna ciudad.

5 capitales de bolsillo: no hay que ser grande para ser cosmopolita
En las capitales suele haber de todo, pero en algunos casos, a escala familiar. Como en estas cinco.