¿Adónde leemos hoy?
👇🏽

Loutró
el mejor lugar para no hacer nada

Milán
una guía singular

Río de Janeiro
en diez highlights hedonistas

Cabo Polonio
una desconexión literal —y sin postureos—

Santorini
saboreando el mejor atardecer del mundo

El Eixample de Barcelona
puerta a puerta

El calendario vintage de Singularia
¿Ya lo tienes?

Guía narrada de la Patagonia Chilena
un paseo a fuego lento por el fin del mundo

La Ciudad Vieja de Montevideo
de joyitas y nostalgias

Kapuscínski en el Transiberiano
#LibrosDeViajes

Creta
de azul en azul
¿Qué es Singularia?
Singularia es el blog viajero de Sergio García i Rodríguez, el explorador compulsivo y observador empedernido que te saluda.
Aquí encontrarás —ojalá— inspiración viajera, paseos y pinceladas expedicionarias.
Encontrarás rincones y colores singulares del mapa.
Encontrarás también sobre libros de viajes, porque —por supuesto— #LeerEsViajar.
Y, todo, a fuego lento, que es como sabe mejor.
💭 ✍️ ✈️
Todos los posts

Un paseo por la Val de Molières, el único rincón aranés que mira al Mediterráneo
Una caminata tranquila y democrática para adentrarse en un festival de verdes singulares.

Thirasia: la hermana desacelerada y discreta de Santorini
Hay lugares remotos pese a estar a 2 kilómetros de epicentros turísticos mundiales. Thirasia es uno de ellos, y bien curioso.

Un día en las Torres del Paine, el color especial de la Patagonia
Un espectáculo imponente, una mole inmensa y robusta de formas tan imposibles como impresionantemente bellas. Son las Torres del Paine, y sí: son azules.

Tres historias de Salou: romanos, piratas y moderinsmo en la Costa Daurada
Si te sumerges en sus raíces, descubres que a Salou el Mediterráneo le ha dejado mucho legado más allá de su sol privilegiado.

La Roma auténtica en 31+1 rincones y un paseo curioso
Roma es ciudad de monumentos sobresaturados y palos de selfie omnipresentes. Pero, ante todo y también, un microcosmos repleto de rincones, detalles y cotidianidades auténticos e irrepetibles.

Donostia en 10 rincones, gustitos y curiosidades: una guía singular
Una cocina infinita, armonía por doquier, una pasarela cinematográfica llena de glamour, una playa aristocrática… Donostia es puro disfrute, y siempre apetece. ¿Verdad?

Cabo Polonio, ese oasis atlántico sin relojes
En el Cabo Polonio te quedarás sin cobertura. Lo vas a agradecer: deja que el faro y la naturaleza te guíen en el rincón más mágico de Uruguay.

Bélgica maridada: 5 plazas y 5 cervezas (más allá de Bruselas)
Plazas y cervezas. En Bélgica, la vida gira en torno a esas dos cosas. Combinarlas es infalible, y un pasaporte para descubrir los matices del país. Aquí van 5 propuestas.

Loutró, el mejor lugar del mundo para no hacer nada
Loutró es un mar cálido y azulísimo, casitas blancas, aislamiento y tumbonas. ¿Qué más necesitas?

La Ópera de Oslo: un edificio que se mira, se toca y se trepa
Hay edificios que solo quieren ser mirados, pero la Ópera de Oslo es todo lo contrario: quiere que la toques, la trepes y juegues con ella.

Navegar los glaciares Balmaceda y Serrano: ¿una de las vistas más bonitas de América?
Navegar los glaciares Balmaceda y Serrano es una de las mejores experiencias que la Patagonia chilena puede regalar —con cordero al palo incluido—. ¿Vamos?

Milán en 10 pinceladas: una guía singular
Diseño de vanguardia. Risottos con azafrán. Canales. Aperitivos estilosos. Tranvías. Panettone en septiembre. Todo eso —y mucho más— tiene Milán.

A bordo del Transiberiano en 1958: un viaje con Kapuściński
En ‘El Imperio’, Kapuściński se sube al Transiberiano y nos lleva al invierno glacial y hermético de la Siberia soviética. ¿Lo acompañamos?

Persiguiendo azules hipnóticos (y sus historias) por el oeste de Creta
Una rayuela mediterránea para saltar por ocho de las aguas más impactantes y cargadas de historias de Creta. ¿Cuál te apetece más?

Un paseo para saborear el mejor atardecer de Santorini (si no del mundo)
Una propuesta hedonista para para disfrutar de la hora mágica de la isla sin congestiones ni prisas.

¿Estuvo realmente Dalí en el desierto de Dalí?
Probablemente sea uno de los rincones más enigmáticos del planeta —de ahí su nombre—, pero, ¿conoció Dalí la existencia de ‘su’ desierto boliviano?

Perderse con premio: las puertas más bonitas del Eixample
¿Puede algo tan cotidiano como una puerta ser a la vez una obra de arte? Sí, y deambular por el centro de Barcelona te convencerá de ello.

Puerto Natales para viajeros solitarios: disfrutar lo remoto en el fiordo de Última Esperanza
Camino a las Torres del Paine yace Puerto Natales. ¿Lugar de paso? Sí, pero también un rincón donde entregarse a lo que hace apasionante a la Patagonia: lo indómito y lo aislado.

Menorca en 5 colores: un paseo cromático por la plenitud mediterránea
De Macarelleta a Cavalleria, vayamos tras eso que hace de Menorca una síntesis perfecta del Mediterráneo más feliz.

La Ciudad Vieja de Montevideo: placitas, librerías, nostalgias y otros pequeños placeres
Una cajita entrañablemente ecléctica de rincones felices, una punta atlántica en la que desembarcaron tantos y tantas, un oasis de placeres caminables, art nouveau, cafecitos, museos y nostalgia. Todo eso es la Ciudad Vieja de Montevideo. ¿Nos adentramos en ella?

El hospital más bonito del mundo (y un paseo por su barrio)
¿He estado en los más de 17 mil hospitales del mundo? No. Pero es evidente que el más bonito de todos está en Barcelona y es hijo del modernismo.

Punta Arenas, una micrometrópolis llena de historia(s) en el fin del mundo
Cruce de caminos en el estrecho de Magallanes, Punta Arenas es una ciudad cosmopolita y colorida crecida a golpe de migraciones remotas –que tiene hasta un barrio croata–. Y es un prólogo fantástico para descubrir la Patagonia chilena (o la Antártida).

Cataratas del Niágara: una decepción viajera (o aquellas cosas poco explicables)
¿Qué esperarías encontrar al lado de una maravilla natural como las cataratas del Niágara? No, probablemente no lo que hay realmente.

El Montserrat más sorprendente, inquietante y ajeno a las miradas de los turistas
¿Sabías que Montserrat tiene más de 600 agujas de roca? ¿Y que hay quien dice que desde sus cumbres se avistan ovnis? ¿O que esconde el Santo Grial? Nos vamos de paseo por la montaña más santa, inquietante y querida de Catalunya.

Cómo enamorarse de Río de Janeiro en 10 pasos: una guía sensorial
Son las tantas capas de su universo lo que alucina de Río de Janeiro, esa síntesis sofisticada, hedonista y gozadora del mundo –y mi ciudad favorita–.

Hola, invierno: las 5 capitales más frías del mundo (y algunas curiosidades sobre ellas)
¿Te apetece un paseo curioso por el frío más urbano del planeta? Abróchate el cinturón… y abrígate.

8 razones por las que la Fundació Miró es un viaje
Un paseo por el universo del Mediterráneo, la mejor vista de Barcelona, un genial edificio y hasta una fuente de mercurio: todo eso –y mucho más– nos enseña Miró en su museo.

Un mundo en sí misma: así es la plaza más colorida de Europa
En la plaza del Mercado Viejo de Poznan –la tercera en tamaño de Polonia– hay una ciudad entera en su interior, fachadas de centenares de colores y mucha, mucha historia.

Un día por la serra de Tramuntana tras bohemios, olivos y acantilados
Un paseo soleado por cuatro de los rincones más evocadores de la parte salvaje de Mallorca.

Postales remotas: la soledad austral del lago de Todos los Santos
A veces conviene aislarse, quedarse sin cobertura y dejarse llevar por el oleaje suave de un lago patagónico.

Si Sevilla tiene un color especial, es el amarillo albero
En iglesias, plazas, ferias y hasta en el pescaíto frito: el amarillo albero está en el ADN sevillano.

La Val d’Aran hedonista o 5 alegrías pirenaicas para el cuerpo
Un paseo singular y a fuego lento por el ‘otro lado’ del Pirineo.

Fotopaseo por el Valle de la Muerte, el (probablemente) lugar más caluroso del mundo
Una ruta visual por un térmica y cromáticamente singular valle que acaba de alcanzar los 54,4ºC.

El hipnótico palmar virgen que nómadas y aves le regalaron a Uruguay
En el palmar de Rocha las palmeras, de hasta diez metros de alto, se suceden estoicas bajo el sol desde hace 300 años.

Canovelles, el pueblo de las 2500 tortillas de patatas
Si Canovelles fuese Barcelona, su Concurso de Tortillas llenaría dos Camp Nous.

El top 10+3 de los lugares con los nombres más tristes del mundo
De playa Cuarentena a la isla del Niño que Llora –pasando por Malcocinado–, damos un paseo por las topografías más estrambóticamente enigmáticas del planeta.

5 libros para darle la vuelta al mundo este verano (a pesar de 2020)
La anormalidad de este año nos obliga a descartar el exotismo vacacional. Pero, por suerte, siempre nos quedarán los libros.

Remoto e increíble: una aventura fototextual por el altiplano boliviano
El altiplano boliviano es un cofre remoto de lugares y colores tan imposibles como imperdibles.

Geometrías remotas: 15 fronteras enigmáticamente rectilíneas
Un safari digital por esas fronteras tan cirujanamente rectas –y que esconden tantas historias– que desconciertan y fascinan.

Sa Tuna: esa felicidad de aislarse en la Costa Brava en pleno agosto
En Sa Tuna no hay coches, ruidos ni rascacielos. Y lo que es mejor: hay mucho turquesa, mucho verde y poca gente.

Rano Kau o un síndrome de Stendhal polinesio
Además de moáis y confín, la Isla de Pascua también es naturaleza de la que impresiona.

La oscuridad argentina de Mariana Enríquez
‘Nuestra parte de noche’ nos acerca a un linaje maldito en plena dictadura y a un recorrido de Buenos Aires a Misiones –pasando por Londres–.

El mono más famoso de Bélgica
No mide más de dos palmos, pero está al día de todo lo que pasa en la Grand Place de Mons.

Pateando Barcelona: 5 miradores no-tan-famosos para conocerla más y mejor
Una seleción caminable, combinable (o no) y gratuita para (re)descubrir la ciudad desde sus alturas.

El confinamiento veneciano (desde dentro)
Marco Barbazza recorre y fotografía su ciudad, que «nunca ha sido tan espectacular ni surrealista.»

Por qué Finlandia es feliz (más allá de lo que diga un informe)
7 datos y curiosidades ‘alternativos’ sobre la felicidad finlandesa

5 museos virtuales y poco conocidos que te harán viajar desde casa
No sabemos cuándo podremos viajar de nuevo, pero sí que hay muchos modos de hacerlo desde casa.

11 libros sobre viajes singulares para el confinamiento
¿Lo bueno del confinamiento por el coronavirus? Poder viajar leyendo desde el sofá.

Yo rusa, tú americana: las islas del ‘Telón de Hielo’
3,8 kilómetros y 21 horas separan a una pareja de peñascos perdidos entre Rusia y Alaska que el tiempo –y la geopolítica- divorció.

Esa Estambul desnuda que el gobierno turco preferiría obviar
En los sesenta, Estambul era una contradicción y un microcosmos. Vamos hasta allí de la mano Elif Shafak y Elena Aguayo.

Wuhan: 7 datos y anécdotas para no quedarse en el coronavirus
Wuhan es bastante más que un virus y su paranoia accesoria (e incluso tiene algo de Salamanca o Bilbao).

3 rincones de Chile por los que vale la pena desviarse
Sí: hay vida más allá del desierto de Atacama, la Patagonia y Santiago.

La plaza más pequeña de Europa
«Y quizás del mundo»: añaden los locales al hablar de ella y sus 24 metros cuadrados.

Montevideo para principantes: 5 fotos aéreas y 5 curiosidades
Si no has estado en la capital de Uruguay, con este post podrás hacer como si sí.

Aislamiento y sanación: las islas extremas de Amy Liptrot
Golpeadas por el viento e inhóspitas: son las Orcadas, nuestro primer #LugarLiterario.

Apia, la capital que quiso celebrarlo todo antes que nadie
La capital de Samoa es la primera del mundo en recibir al 2020 y en dar los buenos días cada mañana. Pero no siempre fue así.

Spitsbergen: la isla de los 122 días sin luz
¿Imaginas vivir sin ver el sol de octubre a febrero? Pues 2.600 personas de 43 países diferentes lo hacen en esta isla noruega.

¿Árboles y felicidad? El insólito récord mundial de Bután
100 voluntarios, 60 minutos y… un récord Guinness verdísimo para un paraíso escondido entre gigantes.

Ciudades divididas: tres paseos por Europa desde la blogosfera
Desde bares partidos hasta familias separadas, ¿qué implica vivir en una ciudad atravesada por una frontera?

Nuuk: artísticamente polar y colorida
Ni el aislamiento ni lo inhóspito de Nuuk la convierten en un lugar anodino. Al revés: es un hervidero de color y cultura.

Cuando los aeropuertos eran lugares singulares: el tour de Quim Monzó
El autor catalán recorrió siete aeropuertos europeos en 1996. ¿Lo peculiar de su viaje? Que no pisó la calle de ninguna ciudad.

5 capitales de bolsillo: no hay que ser grande para ser cosmopolita
En las capitales suele haber de todo, pero en algunos casos, a escala familiar. Como en estas cinco.