Aquí encontrarás…
✍️🏽
crónicas pasajeras
que intentan entender el mundo y sus rincones
💡
miradas
curiosas
a lugares por los que quizás ya habías pasado
🪂
(re) descubrimientos viajeros
para no quedarnos en la superficie
🧭 Destacados 👇🏽
Cómo enamorarse de Río de Janeiro en 10 pasos: una guía sensorial
Son las tantas capas de su universo lo que alucina de Río de Janeiro, esa síntesis sofisticada, hedonista y gozadora del mundo –y mi ciudad favorita–.
Un día por la serra de Tramuntana tras bohemios, olivos y acantilados
Un paseo soleado por cuatro de los rincones más evocadores de la parte salvaje de Mallorca.
Si Sevilla tiene un color especial, es el amarillo albero
En iglesias, plazas, ferias y hasta en el pescaíto frito: el amarillo albero está en el ADN sevillano.
🗒️ 💬
‘Trasladarse de un lugar a otro, generalmente distante, por cualquier medio de locomoción.’
Eso, según la RAE, es viajar.
Y no es que en Singularia estemos en desacuerdo, la verdad. Pero sí que nos gustaría añadir algunos matices.
En primer lugar, una cuestión temporal: no queremos parar de trasladarnos nunca. Porque somos curiosos por naturaleza, y nos gusta viajar, a poder ser, cada día (aunque toque trabajar, limpiar el piso o ir al banco).
Por otro lado: tenemos nuestras reticencias con el hecho de que que viajar implique apuntar a lugares generalmente distantes. Porque viajar puede equivaler a (re)descubrir un barrio de tu propia ciudad, o a fijarte en las ventanas de los edificios de tu calle, o incluso a darte cuenta de que, debajo de tu casa, hay un búnquer o unas ruinas grecorromanas.
Y, por último: puntualizamos que nos encanta el por cualquier medio de locomoción. Porque eso, precisamente, es lo que queremos en Singularia: queremos viajar físicamente -claro–, pero también viajar leyendo, oyendo y viendo. E incluso viajar mirando a través de ojos ajenos –como los de los fotógrafos–, o de unas gafas prestadas –como las de la pintura–.
Todo ello, en síntesis, es el espíritu de estas Miradas viajeras.
➕ Más miradas viajeras 👇🏽
Impresiones de Tel Aviv: una primavera de contrastes
Un paseo por una urbe de cien años y también de cuatro milenios. Canalla, sofisticada y profunda. Todo eso, a la vez, es Tel Aviv. ¿Vienes?
El encanto que nació de un terremoto: Lisboa en tres placeres visuales
¿Qué tendrá Lisboa que a todo el mundo le encanta? Como mínimo, estos tres deleites cotidianos y sutiles.
Crónicas de Islandia: una ruta singular, 12 días y un país superlativo
De los remotos Fiordos del Oeste a la laguna helada de Jökulsárlón, todo confirma lo que uno presiente de Islandia: es extraordinaria.
Un día en las Torres del Paine, el color especial de la Patagonia
Un espectáculo imponente, una mole inmensa y robusta de formas tan imposibles como impresionantemente bellas. Son las Torres del Paine, y sí: son azules.
Tres historias de Salou: romanos, piratas y moderinsmo en la Costa Daurada
Si te sumerges en sus raíces, descubres que a Salou el Mediterráneo le ha dejado mucho legado más allá de su sol privilegiado.
La Roma auténtica en 31+1 rincones y un paseo curioso
Roma es ciudad de monumentos sobresaturados y palos de selfie omnipresentes. Pero, ante todo y también, un microcosmos repleto de rincones, detalles y cotidianidades auténticos e irrepetibles.
Donostia en 10 rincones, gustitos y curiosidades: una guía singular
Una cocina infinita, armonía por doquier, una pasarela cinematográfica llena de glamour, una playa aristocrática… Donostia es puro disfrute, y siempre apetece. ¿Verdad?
Milán en 10 pinceladas: una guía singular
Diseño de vanguardia. Risottos con azafrán. Canales. Aperitivos estilosos. Tranvías. Panettone en septiembre. Todo eso —y mucho más— tiene Milán.