«En invierno, neblina, y nieve por vecina», reza un dicho catalán. Y si bien en nuestras latitudes mediterráneas cada vez tenemos inviernos más benévolos, en muchas partes del mundo esta frase todavía debería incluir frío, frío y más frío. De aquel que duele y lo hiela todo.
Es lo que sienten los muchos millones de personas que habitan en los rincones más extremos del norte del planeta. Y no hablamos sólo de regiones rurales o de poblados perdidos en la inmensidad siberiana, sino también de capitales que no se detienen por una nevada o por unos cuantos grados bajo cero. Hablamos de ciudades, grandes y no tan grandes, que mueven países.
Así que, aprovechando que el invierno ha llegado de nuevo al hemisferio norte y que en Singularia somos curiosos por naturaleza, os propongo un viaje de confines helados: abrigaos, que nos vamos de ruta por las cinco capitales más frías, congeladas e invernalmente infernales del mundo.
🇷🇺 | 5. Moscú, Rusia: la capital más fría de Europa

Imagen de licencia libre, por Michael Parulava a Unsplash
Imaginad que llegamos a primera hora de la mañana a Moscú, y que queremos tomarnos un café por la Plaza Roja antes de visitar el Kremlin. Pues bien: lo normal es que nos encontremos con una temperatura de unos -9ºC, y que necesitemos algo más que un café bien caliente para aclimatar el cuerpo a estos frescores.
Una vez salgamos de la antigua ciudadela real y hoy residencia oficial del Presidente de Rusia, el panorama no habrá mejorado demasiado: hacia el mediodía, nos encontraremos con una máxima de -4ºC.
Y es que, en Moscú, pasan el mes de diciembre a -5.2ºC de temperatura media –que es el indicador que hemos tomado como referencia para decidir las capitales en las que nos detendremos durante este paseo–, lo que convierte a la rusa en la capital más fría de las europeas.
🇨🇦 | 4. Ottawa, Canadá: frío neutral

Imagen de licencia libre, por SGC en Unsplash
A pesar de ser su capital, Ottawa es la cuarta ciudad más grande de Canadá –por detrás de Toronto, Montreal y Calgary–. Y también es cuarta en la clasificación que hoy nos lleva de viaje por el mundo del frío, registrando en diciembre una temperatura media de -5,6ºC.
En 1857, la reina Victoria de Inglaterra eligió Ottawa como capital de Canadá para que ejerciese de contrapeso neutral entre las comunidades francófona y anglófona del país, y es sede del Parlamento desde entonces. Si a media mañana de un día de invierno cualquiera visitáramos su torre, de 92 metros de altura, probablemente divisaríamos la ciudad de Ottawa bien blanca a nuestros pies, y con unos -6 o -7ºC. Y mientras, en los pisos inferiores, los diputados y las diputadas canadienses legislarían y verían nevar, indiferentes.
🇬🇱 | 3. Nuuk, Groenlandia: ante la oscuridad, colores y cultura

Imagen de licencia libre, por el Gobierno de Groenlandia a Creative Commons.
Nuestra siguiente parada no se encuentra demasiado lejos de Ottawa, pero sí más al norte. Y, al contrario que el resto de ciudades incluidas en este tour, es la única que goza de puerto y de mar. El podio de las capitales campeonas del mundo en frío lo inauguramos con Nuuk, una ciudad que, a pesar de ser la más grande de Groenlandia, tiene la misma población que… ¡Canovelles! Y, calculando que aterrizaríamos por aquellos lares al atardecer, nos encontraríamos los termómetros a unos -8ºC.
En promedio, en diciembre, los habitantes de Nuuk viven a -6.2ºC, y con poco más de tres horas de luz –o, más bien, de penumbra–. Para alegrar un poco el panorama urbano de una ciudad con unas condiciones climáticas tan adversas, la capital groenlandesa ha decidido ser bien coloreada: los lugareños pintan de colores vivos sus casas, el gobierno local ha impulsado una intensa campaña para llenar de arte las calles y las fachadas e incluso se celebra un festival de música, teatro y danza que reúne el 10% de la población total del país, el Nuuk Nordisk Kulturfestival. Así que pasaremos frío, en Nuuk, pero no nos aburriremos.
📆 ✈️ 📥
¿Ya has descargado el calendario vintage de Singularia para 2023?
🇰🇿 | 2. Nursultán, Kazajstán: una capital cambiante

Imagen de licencia libre, por Ondrej Bocek en Unsplash.
Proseguimos con nuestro viaje invernal y nos desplazamos hacia el corazón helado de las estepas de Asia central… para encontrarnos con la segunda capital más fría del mundo: Nursultán. La cosa se pone bien seria, porque la futurista y aislada capital de Kazajstán registra unos escandalosos -12ºC de media hacia finales de año. Y suponemos que no debe de ser fácil soportar los -17º con que, habitualmente, se despierta la ciudad en invierno.
Aunque, probablemente, a los capitalinos de Kazajstán les sea más familiar la temperatura invernal que sufren que el nombre de su ciudad, que desde la fundación en 1830 ha mudado de denominación hasta… ¡cinco veces!
Fue creada como Akmola; al ser considerada ‘ciudad’ le cambiaron el nombre a Akmolinsk; en el período soviético la rebautizaron como Tselinogrado; en 1992 recuperó la variante del nombre primigenio Akmola -que significa ‘tumba blanca’-; seis años más tarde la llamaron Astaná –que, en kazajo, significa ‘capital’–; y, desde marzo de 2019, la ciudad lleva por nombre Nursultán. ¿Por qué? Pues en honor al expresidente del país, Nursultan Nazarbayev.
🇲🇳 | 1.Ulan Bator, Mongolia: del nomadismo a la centralidad

Imagen de licencia libre, por Martin Borel a Libreshot.
Para terminar esta fascinante travesía por las capitales del frío no abandonaremos Asia Central, sino que nos adentraremos en ella aún más. Mongolia, la gélida, árida y despoblada patria de Gengis Khan, los caballos, los nómadas y las yurtas, es nuestra última parada. Y los -19ºC de temperatura media de los diciembres de Ulan Bator son los responsables de ello.
Nuestro viaje finaliza en una ciudad que fue nómada desde su fundación en 1639 –como centro monástico– hasta 1778, cuando, tras 28 traslados, los líderes budistas aprobaron su establecimiento definitivo en el lugar que hoy ocupa. No cabe pensar, sin embargo, que la decisión se basara en la temperatura, ya que en la capital del decimoctavo país más extenso del mundo la crudeza térmica es tan extrema como implacable. Y es que, si decidiéramos terminar este recorrido con una cena de despedida, sería muy normal que en las calles de Ulan Bator tuviéramos … -24ºC.


La vida sigue en Moscú, entre nieves y brumas. Imágenes de licencia libre por Nuno Alberto y Aurélien Romain en Unsplash.
❄️✈️🌏 ¿Te apetece un paseo por el frío urbano? Abróchate el cinturón –y abrígate–: nos vamos de #viaje por las cinco capitales más gélidas del planeta. ¿Las conoces? | @singularia_blog
Tweet
Imagen de portada: Aasiaat, en Groenlandia, el país con la tercera capital más fría del mundo.
Por Visit Greenland en Unsplash (licencia libre).
Las cinco capitales más frías del planeta
🇷🇺 🇨🇦 🇬🇱 🇰🇿 🇲🇳

¿Con ganas de seguir viajando?
¡Suscríbete a Singularia!
Singularia es un blog de Sergio García i Rodríguez, miembro de Barcelona Travel Bloggers | ©2023
sergio@singularia.blog

s