¿Cuánto tiempo tardaremos en poder viajar de nuevo? No tenemos clara la respuesta. Pero lo que sí está claro es que no son pocas las versiones virtuales de museos que hemos descubierto estos días.
Ya sea mediante paseos digitales por sus salas o rutas virtuales variopintas, nos permiten viajar hasta historias y realidades ajenas. Y, algunas de ellas, muy singulares.
Así que aquí van 5 museos virtuales que probablemente desconocías y que te harán viajar desde casa… a golpe de clic.
🇪🇸 1.De bares y restaurantes por España
¿Por qué las tapas vuelven loco a todo el mundo? ¿Cómo cocinar la mejor tortilla de patatas? ¿Qué se siente al caminar por un mercado de abastos?
El museo virtual de la Real Academia de Gastronomía de España tiene todas las respuestas.
La historia de las papas arrugás, la paella, la revolución culinaria de Ferran Adrià y los hermanos Roca, una visita virtual a la Boqueria, las tapas más icónicas de España o incluso un monográfico sobre el jamón ibérico son algunas de las 52 visitas virtuales que encontrarás en esta fanástica galería, un premio de consolación para los que echamos de menos salir a la calle a disfrutar de nuestros bares y restaurantes.

🇮🇳 2. Descubriendo la India de tren en tren

¿Siempre has soñado con recorrer la India en tren? Si la respuesta es sí, el museo virtual de Indian Railways te va a encantar.
Porque podrás recorrer la cuarta red de ferrocarril más larga del mundo desde tu casa y descubrir todos los tipos de vagones y estaciones que le dan forma, hacer la ruta Bombay-Poona y ver todos los paisajes que atraviesa o explorar el universo desconocido de los trenes de montaña indios. ¿Vamos?

🇮🇹 3. Aterrizar en una Venecia sin móviles ni turistas
Si hay alguna ciudad afectada por el turismo masivo y la ‘parquetematización’ de lo urbano, esa es Venecia. Pues bien: un viaje hasta el siglo XVII de la ciudad de los canales es lo que propone Ca’ Rezzonico – Museo del Settecento veneziano.
El museo –físicamente instalado en el Palazzo Rezzonico, en plena ciudad–, te permite vivir en primera persona la vida burguesa veneciana por allá cuando no estaba sobresaturada de instagramers ni de góndolas paseando a turistas.

Visitas 360º por sus grandes salones, un mobiliario de ensueño y más de 300 pinturas de artistas como Canaletto, Giambattista Tiepolo o Pietro Longhi nos acercan a la Venecia sobre la que reposa su mito y a la historia de sus celebraciones, carnavales y tradiciones.
🇧🇷 4. Darse un paseo por el Congreso Nacional de Brasil
En abril de 2020, Brasilia cumplirá 60 años; una ciudad nuevísima que fue diseñada para ser moderna, eficiente y gubernamentalmente práctica. Y en ello pusieron todos sus esfuerzos el urbanista Lúcio Costa y el arquitecto Oscar Niemeyer, creando una urbe con una forma y un estilo únicos.
Y tenemos la suerte de que el edificio que sintetiza todo a lo que apuntaba Brasilia, el Palacio Nereu Ramos, sede Congresso Nacional de Brasil, cuenta con un museo virtual que nos permite recorrerlo, observarlo y disfrutarlo desde cualquier pantalla.
Pero no solo eso: también podemos echarle un vistazo al mobiliario especialmente diseñado para el lugar en los 60, ver los esbozos de Niemeyer al concebir las salas y espacios del edificio, pasear por los cuadros que cuelgan de sus salas o descubrir la cerámica que Athos Bulcão ideó para cubrir sus paredes.
🇩🇪 5. ¿Cómo era vivir en el Berlín comunista?
Igual que sucede con la literatura, los museos nos permiten viajar en diferido. Y eso es algo que, en avión o en coche, no podemos hacer.
Berlín, en cierta medida, siempre es un viaje a otra época. Tras la caída del muro, el comunismo imperante en la parte oriental de la ciudad se fue difuminando progresivamente, y con él la vida cotidiana de quienes vivieron bajo él.
Y para revivir la etapa del Berlín oriental existe el Museo de la República Democrática Alemana y su colección online de 300.000 objetos cotidianos.
Libretas, electrodomésticos, documentos, arte gráfico, postales, sellos, sillas, botellas, mesas… Todo y más para que quienes sufran de Östalgie (‘nostalgia oriental’) puedan navegar por horas y más horas.
· · ·
Me encanta! Muchas gracias, Sergio! Ánimo en estos días 😉
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias, David! Igualmente, y a leer mucho 🙂
Me gustaMe gusta