23 edificios singulares para descubrir en 2023 (o en cualquier otro momento)

Huellas de las mujeres y hombres de otros tiempos, hitos que nos hablan del pasado y de sus capas, de sueños, anhelos y fervores. Nunca un edificio es menos que todo eso, y siempre esconden, tras sus materiales y superficies, anécdotas curiosas, hechos que definieron la historia o incluso sainetes.

Cualquier viaje acaba implicando toparse con algún edificio singular y aprender algo con él y, aprovechando este punto del calendario en que todas y todos nos planteamos propósitos para llenar el año recién estrenado, os propongo un periplo virtual por algunas construcciones peculiares que, en mis vueltas por el mapa, he tenido la suerte de conocer en persona.

Encontraréis edificios de todo tipo de estilos y concebidos para utilidades variopintas, y ojalá la lista os inspire a echar vuelo para conocerlas en esta vuelta al sol… o en cualquiera de las próximas.

1

Poesía frente al Pacífico

📍 Casa de Isla Negra · Isla Negra · CHILE

Si tuviese una casa rodeada por un pinar frente a la inmensidad del océano, con un dormitorio en el que viese el sol desde que sale hasta que se pone, con un bar privado donde celebrar la vida con mis amigos y plagada de rincones para exponer la enorme variedad de objetos recolectada durante mis viajes, creo que sería capaz de encontrar la inspiración necesaria para escribir poesía como el Nobel de Literatura de 1971. Ínfulas y bromas aparte, lo cierto es que Pablo Neruda tenía en su casa de Isla Negra, a 113 kilómetros de Santiago de Chile, su lugar en la Tierra. Por encima de ‘La Sebastiana’, en Valparaíso, y ‘La Chascona’, en la capital chilena, era su preferida de las tres viviendas que poseyó, y fue en sus estancias recubiertas de madera e inspiradas en el mar donde más tiempo pasó.

2

La capilla más fotogénica

📍 Capilla de Agios Ioannis Imerovigli · Santorini, GRECIA

Hay templos con buenas vistas, y luego está la capilla de Agios Ioannis. Suspendida en la cresta de la caldera de Santorini, aguarda impasible cada atardecer en una de las mejores ubicaciones de la isla privilegiada y única en la que se asienta. Nadie le gana a fotogenia, y eso es un arma de doble filo: en las dos puestas de sol que revoloteé por el lugar, no dejé de ver a parejas de recién casados pisando su tejado sin reparo alguno para encontrar ‘la postal perfecta’ —animados por sus fotógrafos, que tampoco cejaban de lucrarse con tan irrespetuosa práctica—.

Atardecer en Santorini

3

Un castillo modernista

📍 Casa Terradas · Barcelona · Catalunya, ESPAÑA

A inicios del siglo XX, Bartomeu Terradas Brutau, un adinerado empresario textil catalán, encargó una casa para sus tres hijas. En una Barcelona que entonces crecía geométricamente siguiendo una parrilla perfecta, el solar de que disponía era una anomalía: tenía forma triangular. El arquitecto que diseñó el edificio era un genio —Josep Puig i Cadafalch—, y su resultado no fue menos genial ni singular. La Casa Terradas —o, como se le conoce popularmente, la Casa de les Punxes— es una especie de castillo medieval concebido bajo una óptica modernista. Hoy sigue plantado en pleno centro de mi ciudad y, cada mañana, tengo el gusto de saludar a sus pinchos camino a la oficina.

4

Rezar antes de entrar al centro de la Tierra

📍 Búðakirkja · Búðir · ISLANDIA

En 1864, Julio Verne publicó ‘Viaje al centro de la Tierra’. Y resulta que al núcleo del planeta, según el libro, se entraba desde el volcán Snæfellsjökull, que corona la península islandesa agreste y preciosa en la que se inserta. Pues bien: quien por allí intentara colarse en las entrañas terrestres podría, antes de hacerlo, encomendarse a Dios en la iglesia negra de Búðir, ubicada a pocos kilómetros del cráter que inspiró a Verne y a su imaginación. Está plantada, desde 1848, en medio de la más absoluta y privilegiada nada —como casi todo en Islandia, ciertamente—, rodeada de prados verdes y vientos indomables. Su color es poco habitual si hablamos de iglesias, pero no hace más que darle un toque aún más enigmático a esta edificación solitaria tan austera como llamativa.

5

Una huella otomana en un puerto antiquísimo

📍 Mezquita de los Jenízaros · La Canea · Creta, GRECIA

Parece ser que La Canea, en Creta, es uno de los lugares poblados del mundo que más tiempo lleva siéndolo. Está en un punto estratégico: ha sido objeto de deseo —y control— de muchos pueblos a lo largo de la historia, e incluso fue capital de la isla hasta 1971. Pese a todos los vaivenes históricos, el agua del puerto veneciano de La Canea sigue intacta, limpísima, transparente y tranquila, viendo los siglos pasar. Tanto de día como de noche, patear la media luna que conforma la silueta del puerto, con sus casitas cromáticamente conjuntadas, es una delicia, y la exótica mezquita de los Jenízaros —o de Küçük Hasan Pasha, como te guste más—, su joya de la corona. Es el signo más obvio de la herencia otomana de La Canea, con sus enigmáticas cúpulas redondas al borde del agua. Y es atrapante: da para mirarla por horas, dándole vueltas.

6

Un gigante con gemelo

📍 Palacio Salvo · Montevideo · URUGUAY

Sus 83 metros y 29 plantas, con su estilo Art Déco ecléctico, parecen un cohete a punto de despegar. El Palacio Salvo de Montevideo es un fastuoso y fascinante tótem que entre 1928 y 1935 fue el edifico más alto de Latinoamérica. Hoy su silueta peculiar todavía se distingue desde muchos lugares: en el atardecer y ante el horizonte del Río de la Plata, o desde la Rambla montevideana, con el resto de la ciudad debajo. Y si bien no llega a verse desde su hermano gemelo, el bonaerense Palacio Barolo, enfrentado a 220 kilómetros agua adentro, sí que se ve desde el mar y desde el aire a medida que te acercas a la capital del ‘paisito’, de la que es icono inconfundible.

7

Una Petra en miniatura

📍 Tumbas de Benei Hezir y de Zacarías · Jerusalén · ISRAEL/PALESTINA

Jerusalén es una ciudad plagada de rincones múltiples veces sagrados, y el valle de Cedrón yace entre dos de sus epicentros místicos. Encajonadas entre el Monte de los Olivos y el Monte del Templo, sus áridas tierras son telón de fondo recurrente de las escenas bíblicas, y también alojan una Petra en miniatura. Es lo que conforman, desde hace más de veinte siglos, las tumbas de Benei Hezir y de Zacarías, que fueron talladas directamente en la roca para alojar —supuestamente— a personajes que ya aparecen mencionados en los textos sagrados. Todo ello bajo el impactante cementerio judío que sobrevuela ambas construcciones, que cuenta con hasta 150.000 tumbas.

8

El edificio que se trepa

📍 Ópera de Oslo · NORUEGA

En Noruega existe el derecho a vagar libremente por todos los terrenos y espacios, aunque sean privados. El llamado allemannsretten parte de una premisa preciosa: los ciudadanos serán respetuosos. Y en la naturaleza nórdica y en el derecho a vagar libremente se basó el estudio arquitectónico Snøhetta a la hora de concebir la Ópera de Oslo. Como un iceberg inmenso que navega a la deriva buscando puerto, el edificio fue plantado en pleno fiordo de Oslo entre 2000 y 2008, y sus 30.000 piezas de mármol son hoy una especie de plaza pública por la que puedes transitar y trepar sin límite alguno.

9

La cúpula de cemento no-armado más grande del planeta

📍 Panteón de Agripa · Roma · ITALIA

Hija de las muchas capas que han ido sedimentando en sus 3.000 años de historia, Roma es un fascinante microcosmos repleto de rincones únicos. Uno de ellos es el Panteón de Agripa, un antiguo templo romano tan robusto como sólido. Hace ya casi dos milenios que el sol se cuela por su óculo, punto central de la mayor cúpula de cemento no-armado del planeta, y en todos sus siglos de vida no ha dejado de ser un edificio usado. Hoy convertido en la basílica de Santa María y los Mártires, recibe un nombre popular menos pomposo: Santa María Rotonda.

10

Fe a los pies de los Andes

📍 Templo Bahá’í de Chile · Santiago · CHILE

En todo el mundo, hay ocho templos continentales de adoración Bahá’í, culto surgido en Irán en el siglo XIX: en Samoa, Uganda, Panamá, Alemania, India, Australia, Estados Unidos… y Chile. Este último es el más joven de los ocho, y su construcción —terminada en 2016— coincidió con la época en que viví en Santiago. Es un edificio hipnótico que recuerda a una flor aún por abrirse, y que —como el resto de templos de esta religión— tiene el número de lados considerado perfecto por los bahaí: nueve. Perfecto es también su emplazamiento, a los pies de los imponentes Andes, desde donde se vislumbra una perspectiva de la capital chilena inmejorable.

11

El icono de Berlín

📍 Fernsehturm · Berlín · ALEMANIA

La Torre de Televisión de Berlín y su bola plateada y reluciente ocupan el mejor rincón del corazón de Berlín. Con sus 368 metros de altura —antena incluida—, se convirtió en el edificio más alto de Europa occidental en 1969, cuando fue construida por la República Democrática Alemana como símbolo de poder comunista. Desde entonces, e incluso cuando vivió dividida en dos mitades antagónicas, el edificio se ve desde absolutamente todas las partes de la ciudad. Hoy, la Fernsehturm funciona como brújula inequívoca para marcar el centro —y el camino hacia él— en la capital de Alemania, y ha conseguido convertirse en el símbolo inconfundible de una ciudad y un país felizmente reunificados.

12

El hospital más bonito del mundo

📍 Hospital de la Santa Creu i Sant Pau · Barcelona · Catalunya, ESPAÑA

En la parte antigua del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, absolutamente todo está bendecido por la voluntad modernista de embellecer la obra humana y de hacer que despertara emociones, rindiendo un homenaje constante a la naturaleza. Hay 17.000 hospitales en todo el planeta, pero no creo que sea un atrevimiento afirmar que este, obra de Lluís Domènech i Montaner, es el más bonito de todos. Flores, hojas y árboles —con el permiso de la heráldica— inspiran toda su ornamentación, y perderse entre las vidrieras, portales, techos alicatados, curvas y columnas que le dan forma es un placer absoluto.

13

Una iglesia cavada en la roca

📍 Iglesia de Temppeliauikio · Helsinki · FINLANDIA

¿Es un ovni clavado en un parque? ¿Es un almacén de residuos nucleares? Desde fuera, la iglesia de Temppeliauikio, en pleno centro de Helsinki, puede parecer muchas cosas menos un templo. No era la idea original de sus propulsores, que consistía en erigir, en la década de 1930, una iglesia luterana de apariencia tradicional. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial dinamitó los planes previstos y, en 1969 el proyecto vencedor —de los hermanos Timo y Tuomo Suomalainen— acabó dando pie a un edificio totalmente rompedor. El resultado, una iglesia cavada en la roca, con una cúpula que deja colarse la luz natural y una acústica fantástica —dicen—, y lo que hoy es uno de los hitos turísticos de Finlandia.

14

El fruto futurista de un intercambio internacional

📍 Casa da Música · Oporto · PORTUGAL

En 1998, Oporto y Róterdam fueron elegidas como Capitales Europeas de la Cultura para el año 2001. Y, aprovechando la ocasión, surgió la idea entre ambas ciudades de que un arquitecto holandés trabajara en Oporto y uno portugués en Róterdam. Fruto de ese intercambio nació la Casa da Música de Oporto, de Rem Koolhaas, un enorme bloque de hormigón de múltiples caras que desde 2005 acoge a las tres orquestas municipales de la segunda ciudad de Portugal. Entrar en ella es como subir a una nave espacial, y dejar atrás la pintoresca arquitectura tradicional de Oporto para teletransportarse al futuro.

15

Art Nouveuau chileno

📍 Palacio Baburizza · Valparaíso · CHILE

Antes de que se construyera el canal de Panamá, Valparaíso vivió una época de esplendor. Su puerto era parada obligada de todos los navíos que tenían al estrecho de Magallanes en su ruta, y su ubicación estratégica lo convirtió en hogar de numerosos comerciantes europeos ansiosos por hacer fortuna. Uno de ellos fue el italiano Ottorino Zanelli, que en 1916 encargó la construcción de un palacete frente al Pacífico, en lo alto del Cerro Alegre. Para desgracia suya, el buen hombre murió durante las obras, y nunca vio terminado su anhelo, diseñado bajo los preceptos del Art Nouveau, el Art Déco y el Modernismo. En 1925, su viuda le vendió la casa al empresario y amante de la pintura croata Pascual Baburizza, quien lo habitó por dieciséis años. Tras su fallecimiento y por decisión propia, su colección de arte fue legada a la ciudad de Valparaíso, que en 1971 adquirió el llamado Palacio Baburizza y alojó en él el museo de Bellas Artes municipal.

16

Una iglesia bajo la hierba

📍 Iglesia de Hof · Hof · ISLANDIA

Como les sucede a muchos edificios tradicionales islandeses, esta iglesia de 1884—que parece sacada de un cuento— está cubierta de una reluciente capa de hierba verde que la aísla del frío clima local. Situada equidistantemente entre los glaciares del área de Skaftafell y de la laguna helada de Jökulsárlón, queda resguardada por las amenazantes montañas que la rodean, y la estampa es de una belleza impactante. En la tranquilísima aldea donde se ubica hay menos huellas humanas que bajo el jardín que bordea a este pintoresco edificio: sí, los montoncitos de hierba que se ven en la imagen son tumbas sobre las que la vegetación, por décadas, ha ido creciendo.

17

Supervivientes en la costa catalana

📍 Casetes del Garraf · Sitges · Catalunya, ESPAÑA

Hace ahora un siglo exacto, empezaron a surgir frente al Mediterráneo de la cala escondida de Garraf unas sencillas y pintorescas construcciones de madera. Alguna década más tarde y dada su privilegiada ubicación, los veraneantes y pescadores empezaron a sofisticarlas y a protegerlas sobre pilares de cemento para evitar la erosión marina. Hoy siguen siendo 33, y las ‘Casetes del Garraf‘, uniformadas de verde y blanco, constituyen uno de los frentes marítimos más singulares de Catalunya. Su escala humana y tradicional está, por suerte, protegida para siempre: en 2022 fueron declaradas Bien Cultural de Interés Nacional.

18

¡Un brindis por la asimetría!

📍 Catedral de Amberes · Amberes · BÉLGICA

La torre más alta de Bélgica tiene 123 metros, y es la maravilla gótica que corona, desde 1518, la catedral de Amberes —capital mundial de los diamantes, por cierto—. Una catedral tan maravillosa como asimétrica, pues la segunda torre del edificio apenas cogió un tercio de la altura que tomó su compañera. Poco importa: el edificio es majestuoso y rotundamente impresionante, y forma parte del Patrimonio Mundial de la Unesco. Curiosidad extra para las y los cerveceros: en una de sus capillas, en su interior, hay un bar.

19

El estadio donde prendió la llama de los Mundiales

📍 Estadio Centenario · Montevideo · URUGUAY

El Estadio Centenario de Montevideo es un monumento del fútbol mundial. Inaugurado el 18 de julio de 1930 —coincidiendo con la principal fiesta patria de Uruguay—, fue construido para albergar la primera Copa Mundial de fútbol de la historia. Allí ganó la primera de sus estrellas la selección uruguaya y, desde entonces, ha sido casa de ‘La Celeste’, del Mario Benedetti cronista deportivo en los años cuarenta y de millares de aficionados y jugadores de Nacional, Peñarol y de los tantos equipos que pueblan la capital de un país que respira fútbol por todos sus poros.

20

Una maravilla portuguesa

📍 Castillo y muralla de Óbidos · Óbidos · PORTUGAL

¿A quién no le encanta Portugal? El país vecino es tan entrañable como precioso, y guarda un patrimonio arquitectónico espléndido. En 2007, el Ministerio de Cultura de Portugal impulsó un concurso para definir, popularmente las siete maravillas nacionales. Entre ellas se colaron estructuras ilustres y célebres como la Torre de Belém, el Monasterio de los Jerónimos o el Palacio da Pena, en Sintra, pero también otras menos difundidas como el castillo y las murallas de Óbidos, al norte de Lisboa. Estas últimas rodean al espectacular pueblo del mismo nombre, se entrecruzan con algunos de sus edificios e incluso alojan, en su interior, capillas y santuarios. Todo un viaje, a pie, por el medioevo.

21

Un trampantojo compostelano

📍 Casa do Cabido · Santiago de Compostela · Galicia, ESPAÑA

Los trampantojos existían ya en 1758, y la prueba es la Casa do Cabido, en Santiago de Compostela. Fue aquel año cuando, para completar el contenido de la plaza de las Platerías, Clemente Fernández Sarela diseñó una fachada harmoniosa y rimbombante. Digo fachada, porque poco más hay tras ella: el edificio tiene apenas cuatro metros de profundidad. En cualquier caso, la edificación cumplió de sobras con su objetivo, embelleciendo el ya bellísimo centro de Santiago frente a la Fonte dos Cabalos. Hoy, y desde 2011, alberga una estrecha y larga sala de exposiciones.

22

Allá donde fabricaban las medicinas del rey de Brasil

📍 Mansiones del Largo do Boticário · Rio de Janeiro · BRASIL

Si vas a Rio de Janeiro, piérdete por el barrio de Cosme Velho, a los pies del Corcovado, para transportarte de pleno al siglo XIX carioca. Y déjate llevar hasta su síntesis perfecta, envuelta en una vegetación abrumadora: las mansiones neocoloniales del Largo do Boticário. Una placita que antaño fue el hogar de Joaquim Luís da Silva Souto, farmacéutico que producía las medicinas y ungüentos para la familia real de Brasil —de ahí el nombre del lugar—, y que hoy vive entre la decadencia nostálgica y la exuberancia selvática.

23

Una iglesia solitaria en las alturas

📍 Iglesia de Machuca · Machuca, desierto de Atacama · CHILE

4.115 metros de altura. Es el hito que marca la iglesia de Machuca, perdida en la inmensidad del desierto a unos 30 kilómetros de distancia de San Pedro de Atacama, en Chile. Su campanario bajo y aplastado parece haber capitulado ante el mal de altura, ¿y quién no lo haría? Con sus puertas azules y sus techos cubiertos por paja, el templo rezuma entrañabilidad en un medio árido, duro y despojado, en ese incierto y bellísimo cruce de caminos y texturas entre la frontera chilenoboliviana, los volcanes andinos y los humeantes géiseres del Tatio. Pura magia hecha paisaje.

¿Con ganas de seguir viajando?




¡Suscríbete a Singularia!

Procesando…
¡Listo! Ya estás suscrit@ a Singularia.

Singularia es un blog de Sergio García i Rodríguez, miembro de Barcelona Travel Bloggers | ©2023

sergio@singularia.blog

s

Publicado por Sergio García i Rodríguez

Me llamo Sergio García Rodríguez y nací en 1990 en Canovelles, Barcelona. Soy un explorador compulsivo al que le encanta perderse investigando, leyendo y —sobre todo— escribiendo sobre (re)descubrimientos viajeros, la ‘cara B’ del mundo y sus curiosidades. Y para contagiar todo ese ímpetu eché a andar este blog, en 2019.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s